Marcar curva

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.07.11.png (572.5 KiB) Visto 4633 veces
Cortar curva
Con una sierra de calar corto la curva
Justo después pongo las dos curvas juntas, agarradas con sargentos, y con una lijadora aliso la curva para que no queden salientes y la transición sea continua,, y lo hago con las dos curvas juntas para que queden los mas simétricas posibles.

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.12.32.png (401.68 KiB) Visto 4632 veces
Reforzar apoyo con el suelo.
Si usas aglomerado para los laterales, se va a desmigajar por el roce (cuando muevas la rampa) o mojarse, hincharse y desmoronarse por culpa de la humedad del suelo.
Yo para poder usar aglomerado para los laterales, les he hecho un añadido de madera (con un listón de pallet... de los anchos, de los de 1,9mm) para que el aglomerado no toque el suelo.

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.11.43.png (279.61 KiB) Visto 4633 veces
Medir y cortar los travesaños que se necesitan
El refuerzo de abajo cambia el largo del travesaños de abajo
El travesaño primero lo he buscado un poco más fino para que la entrada tenga un soporte lo mas abajo posible. Y no importa que sea un travesaño fino, porque al estar apoyado en el suelo no va tener que resistir peso. No puede ser demasiado fino porque tiene que poderse meter un tornillo por el lateral.

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.21.54.png (485.82 KiB) Visto 4632 veces
Montar la estructura base

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.16.04.png (895.45 KiB) Visto 4632 veces

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.21.33.png (633.77 KiB) Visto 4632 veces
Montar el resto de la estructura
En la zona del copping tendrás que ver como de sacado queda el coping poniendo encima de las costillas el tablero de la transición que vayas a usar y con poniendo encima el tablero que vayas a usar en la meseta, y recortar con la sierra de calar el hueco para que encaje el tubo, probar, ver como quedaría de salido tanto por la zona de transición como por la zona de arriba.
Si dejas el tubo a ras, es mas fácil es de patinarlo para trucos básicos... pero en algún momento tendrías que modificar un poco esto y sacarlo un poco para acostumbrarte a sacar bien el skate (y que no se te enganche el eje en las otras rampas de skateparks que no están a ras) y para que sea más fácil hacer otros trucos.

- Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.31.25.png (482.67 KiB) Visto 4631 veces
Marcar curva[attachment=6]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.07.11.png[/attachment]
Cortar curva
Con una sierra de calar corto la curva
Justo después pongo las dos curvas juntas, agarradas con sargentos, y con una lijadora aliso la curva para que no queden salientes y la transición sea continua,, y lo hago con las dos curvas juntas para que queden los mas simétricas posibles.[attachment=4]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.12.32.png[/attachment]
Reforzar apoyo con el suelo.
Si usas aglomerado para los laterales, se va a desmigajar por el roce (cuando muevas la rampa) o mojarse, hincharse y desmoronarse por culpa de la humedad del suelo.
Yo para poder usar aglomerado para los laterales, les he hecho un añadido de madera (con un listón de pallet... de los anchos, de los de 1,9mm) para que el aglomerado no toque el suelo.[attachment=5]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.11.43.png[/attachment]
Medir y cortar los travesaños que se necesitan
El refuerzo de abajo cambia el largo del travesaños de abajo
El travesaño primero lo he buscado un poco más fino para que la entrada tenga un soporte lo mas abajo posible. Y no importa que sea un travesaño fino, porque al estar apoyado en el suelo no va tener que resistir peso. No puede ser demasiado fino porque tiene que poderse meter un tornillo por el lateral.[attachment=3]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.21.54.png[/attachment]
Montar la estructura base[attachment=1]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.16.04.png[/attachment]
[attachment=2]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.21.33.png[/attachment]
Montar el resto de la estructura
En la zona del copping tendrás que ver como de sacado queda el coping poniendo encima de las costillas el tablero de la transición que vayas a usar y con poniendo encima el tablero que vayas a usar en la meseta, y recortar con la sierra de calar el hueco para que encaje el tubo, probar, ver como quedaría de salido tanto por la zona de transición como por la zona de arriba.
Si dejas el tubo a ras, es mas fácil es de patinarlo para trucos básicos... pero en algún momento tendrías que modificar un poco esto y sacarlo un poco para acostumbrarte a sacar bien el skate (y que no se te enganche el eje en las otras rampas de skateparks que no están a ras) y para que sea más fácil hacer otros trucos.[attachment=0]Captura de pantalla 2021-04-18 a la(s) 14.31.25.png[/attachment]